menu
Descargar Rotafono para Android y disfruta de una mejor experiencia.

Emergencias

Cusco: manifestantes dan tregua en Machupicchu y los turistas ya pueden retornar a Ollantaytambo [VIDEO]

Rotafono de RPP | Turistas locales y extranjeros no pudieron visitar Machu Picchu y diversas personas siguen varados en esta zona del Cusco, a la espera de un tren para volver a Ollantaytambo.
| | Victor Pacheco
Policía reparó la zona afectada en el camino de de Machupicchu Pueblo hacia Ollantaytambo | Fuente: Rotafono

Se reabre el pase en Machupicchu

La Defensoría del Pueblo informó que los manifestantes ubicados en el sector Coriwayrachina iniciaron una tregua de 18 horas y solamente darán paso a los trenes de Machupicchu hacia Ollantaytambo, así lo confirmó Óscar Luque, representante de la Defensoría del Pueblo en Cusco para RPP.

Esta tregua que durará hasta las 8.00 a. m. de este miércoles 17 de septiembre permitirá que los turistas salgan de Machupicchu Pueblo hacia Ollantaytambo. Sin embargo, las personas que están varadas de Ollantaytambo a Machupicchu. El vocero añadió que todo dependerá de la cómo irá la mesa de diálogo entre autoridades de Cusco y miembros del Ejecutivo.

Por otro lado, comentó que la vía dañada que está ubicada a la altura del kilómetro 83 en la vía del distrito de Ollantaytambo hacia Machupicchu fue reparada; es decir, no hay un hueco ahí y ya está totalmente operativa.

Varias personas se arriesgan a ir por otras vías y otras optan por quedarse en Ollantaytambo | Fuente: Rotafono

Cusco detenido por paro indefinido

Cusco es el epicentro de las noticias debido a que luego de que la organización New7Wonders emitió una alerta por la mala gestión de Machu Picchu y podría quitarle la denominación como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo. Sin embargo, la situación empeoró en los últimos días a causa de la suspensión de trenes a la llacta inca.

Decenas de turistas nacionales y extranjeros se han visto perjudicados con este paro indefinido organizado por comunicados locales. Varias personas se han quedado varadas en el distrito de Ollantaytambo; mientras que otra gente se quedó en la ciudad cusqueña a la espera de abordar el tren hacia la ciudadela inca.

Bastantes personas se han comunicado con el Rotafono de RPP; entre guías turísticos, profesores y distintos profesionales. A continuación, cuentan sus respectivos casos y expresa su frustración por no poder visitar Machu Picchu.

Los turistas no saben si intentar regresar por sus propios medios o espera a que se suspenda el paro | Fuente: Rotafono

Guía turístico frustrado por bloqueo de trenes a Machu Picchu

Angel Ugarte es un guía turístico que tiene a cargo 16 personas; dos de ellas con habilidades diferentes y tenía programado visitar Machu Picchu hoy, martes 16 de septiembre. Sin embargo, a causa de las protestas registradas en este distrito de Cusco, tuvieron que cancelar su visita hasta nuevo aviso.

El señor comentó que los turistas que estaba llevando están decepcionados y tristes por lo acontecido y dijo que no saben cuál será la solución. Él se encuentra frustrado porque les tuvo que decir que no podrán ir a la ciudadela inca y no sabe si podrá agendarles una visita porque el paro es indefinido.

El guía dijo que la incertidumbre reina en esta zona porque muchas personas quieren volver, pero no pueden y algunos se irán por la ruta alterna Santa Teresa Hidroeléctrica, pero no hay garantías y es un tramo más largo. Otra gente ha optado por quedarse en el distrito de Machupicchu hasta que liberen las vías.

"Paciencia es lo mejor en estos momentos. Cuando viajas tomas un riesgo, nosotros no lo controlamos, nos vamos de compras", comentó una turista. Los extranjeros indicaron que tienen el itinerario programado y que han volado desde muy lejos para poder visitar la llacta inca.

Francisco Villalobos, turista de México, lamenta la situación que atraviesa Machu Picchu | Fuente: Rotafono

Turistas mexicanos piden ayuda tras más de 15 horas varados 

Francisco Villalobos y su enamorada llegaron a Perú desde México para pasar unas vacaciones, pero jamás imaginaron que estarían más de 15 horas varados en la estación de Machu Picchu, en la región del Cusco. 

A través del Rotafono de RPP, el señor de 37 años dio a conocer que están estancados en la ciudad cusqueña desde la tarde del último lunes 15 de septiembre. Ellos decidieron esperar en la zona porque les informaron que iba a llegar un tren en las siguientes horas. 

Tras varias horas esperando, arribó este medio de transporte a Aguas Calientes, pero no pudieron embarcar debido a la aglomeración de personas en la zona. 

“Todo parecía funcionar con normalidad. Sin embargo, al día siguiente en nuestra visita a Machu Picchu, el guía nos advirtió sobre un paro en la zona y nos recomendó que regresáramos cuanto antes a la estación para verificar el estatus”, afirmó. 

El ciudadano señaló que se han visto muy perjudicados por esta problemática, ya que han perdido reservas de hoteles y paquetes turísticos. Asimismo, afirmó que la única opción que le han brindado es retornar caminando por la ruta alterna Santa Teresa Hidroeléctrica. 

Los alumnos de este colegio cusqueño no comieron durante su viaje a Machu Picchu | Fuente: Rotafono

Almunos de colegio local estuvieron días sin comer por paro 

Yuri Olivares Ugarte tuvo una terrible experiencia en su viaje hacia Cusco y su visita a Machu Picchu. El señor viajó con la Institución Educativa Fernando Tupac Amaru y contó al Rotafono de RPP que su visita a la llacta inca estaba programado para el último sábado 13 de septiembre, pero no lo hicieron porque los trenes no salieron. 

Al final, arribaron al día siguiente en la mañana y llegaron al promediar las 10.00 a. m. Los estudiantes estaban sin comer y por más que pudieron estar en la ciudadela inca todos la pasaron mal. Su regreso a Cusco iba a ser el domingo en la tarde, pero tampoco lo hicieron. Finalmente, volvieron el lunes a las 10 p. m.  y los niños seguían sin alimentarse. 

Estas demoras se dieron por los distintos enfrentamientos con la policía de parte de las comunidades locales, las cuales bloquearon las vías. El profesor comentó que los niños empezaron a enfermarse por no comer. Al final, llegaron a Ollantaytambo a las 11 p. m. y tomaron el tren de regreso a Cusco, ciudad que llegaron hoy a las 2.00 a. m. aproximadamente.

Sin plata y con hambre, así fue su viaje del señor Yuri Olivares junto a sus estudiantes del colegio Tupac Amaru. Por dicha razón, exhorta a que los manifestantes pongan fin al cierre de las vías férreas para que los turistas pueden hacer su visita a Machu Picchu con tranquilidad y no pasen lo que pasaron ellos.

Juan Carlos indica que están caminando por la vía férrea con su hijo y sus compañeros | Fuente: Rotafono

Padres piden ayuda para promoción de colegio varados en Machu Picchu 

Juan Carlos Dedios Tume se comunicó con el Rotafono de RPP debido a que acompañó a su hijo y sus amigos del colegio Latinoamericano de Piura al viaje de promoción a Cusco. Sin embargo, a causa de las protestas en dicha región se quedaron varados desde este último lunes 15 de septiembre.

El señor se encuentra junto a su hijo y los demás alumnos en la ciudad de Machupicchu y desean retornar rápidamente al aeropuerto porque necesitan regresar a su casa, en Piura. El ciudadano sostuvo que decidieron caminar por la vía férrea y teme por la salud de su hijo, ya que tiene una fuerte bronquitis y no ha recibido asistencia médica todavía. 

Juan Carlos Dedios y la promoción de su hijo aterrizaron el pasado viernes 12 en Cusco, con la ilusión de tener una buena estadía. Pero, no pensaron que podría haber una suspensión temporal de los servicios ferroviarios en la ruta Ollantaytambo-Machu Picchu-Ollantaytambo, debido a distintos bloqueos en el sector de Qoriwayrachina.

El señor teme mucho por su salud y la de su hijo, pues dijo que están caminado largos tramos para poder conseguir ayuda, pero los menores se encuentra exhaustos y uno de ellos atraviesa por una complicada bronquitis. 

La app del Rotafono ya está disponible en Play Store | Fuente: Rotafono
Comparte este caso
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whastapp Compartir en Messenger
¿Conoces de un caso similar?
Enviar caso
Texto bot