De los cinco pescadores, tres son de la región de Piura, quienes han sido rescatados. | Fuente: Cortesía
Familiares de los pescadores de la embarcación “Mi Juanita” se pusieron en contacto con el Rotafono de RPP a principios de abril para reportar la desaparición de los cinco hombres de mar. Luego de 55 días de naufragio, las autoridades de Ecuador hallaron sanos y salvos a todos los tripulantes cerca de las islas Galápagos.
Los miembros de esta embarcación serán repatriados a suelo peruano prontamente. Además, este jueves 8 de mayo se realizará una conferencia de prensa en la sede del Gobierno Regional del Callao. La familia había llegado esta semana a la ciudad porteña para solicitar mayor apoyo. Actualmente, ellos ya tienen conocimiento de que han sido encontrados.
RPP conversó con la esposa de uno de los pescadores y confirmó que la embarcación fue halladas. Asimismo, mandó un mensaje de agradecimiento al Rotafono por difundir a la noticia. También, contó que todos se encuentran con buen estado de salud y señaló que se reunirán en la región de Piura; pues ellos son de ahí, en los próximos días.
La tripulación nacional partió desde el distrito limeño de Pucusana el anterior 12 de marzo alrededor de las 7.00 p. m. hacia la zona de pesca. Cuatro días después de haber zarpado, uno de los pescadores llamó a María de los Angeles Albines Machacuay, la señora que comunicó su desaparición a través del Rotafono para decirle que tenían problemas.
Este tripulante dijo que “se iban al garete”, una expresión que se refiere a una embarcación tiene una avería en sus máquina u otra causa. Asimismo, le indicó que se debía a una falla mecánica por la coordenadas latitud 13°18’78.15° sur.
Eso fue lo último que a señora supo de su padre José Luis Albines Mendoza, su hermano José Gabriel Alvines Machacuay y su esposo Vladimir Ciro González Peña, quienes iban a bordo de “Mi Juanita”. Además, había otras dos personas a bordo que también eran pescadores.
Uno de los tripulantes logró llamar a la señora María para informar su situación | Fuente: Rotafono
Por otro lado, la ciudadana comentó que el dueño de la embarcación le mandó una herramienta para solucionar el problema y dijo que tenían que regresar al puerto. En el documento se indica que la última conversación fue el 16 del mes anterior, pero la mujer sostuvo que fue el 19.
La señora María había hecho en reiteradas ocasiones un pedido de ayuda a las autoridades peruanas para que amplíen la búsqueda de sus familiares, ya que no tenían ninguna información sobre ellos. Asimismo, acudió al Callao para que les den más detalles y exijan apoyo externo.
La señora pudo dialogar esta tarde con su esposo y a ambos se les notó bastante emocionados porque han pasado como tres meses desde que partieron. “Yo ya no sabía que hacer, hoy día ya me había resignado”, comentó María de los Angeles a su pareja mientras sostenían una llamada por teléfono.
El Rotafono de RPP sigue creciendo al servicio de la ciudadanía. Envíanos audios, videos y fotos de tu denuncia o hecho noticioso a través del WhatsApp 999 001 800. Descarga la app del Rotafono aquí: https://acortar.link/VBl4Mb o también desde tu computadora en rotafono.pe.
La app del Rotafono ya está disponible en Play Store | Fuente: Rotafono