El señor Alfredo Díaz ha sido diagnosticado con una neoplasia maligna en el lado izquierdo del cuello.
Alfredo Díaz Sandi, es un ciudadano indígena originario de la comunidad nativa Pampa Hermosa, en el distrito de Trompeteros, región Loreto, que necesita ayuda para recibir atención y tratamiento urgente contra el cáncer en la ciudad de Lima.
A través del Rotafono de RPP, la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (Fenacor) solicita la pronta ayuda para Alfredo Díaz, quien necesita ser trasladado al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), donde el sábado 14 de junio tiene una cita en un consultorio externo.
En mayo de este año, el señor Alfredo ha sido diagnosticado con una neoplasia maligna de glándula parótida izquierda en una etapa avanzada. El paciente presenta un tumor de 10 centímetros en el cuello, luego de que se atendiera en el Hospital Regional de Loreto.
Desde que llegó a la ciudad de Iquitos, a mediados de marzo, en búsqueda de atención médica especializada, ha tenido que alojarse en albergues y subsistir de donaciones de alimentos, al no contar con recursos económicos propios ni familiares cercanos que puedan solventar sus gastos, según informó la Defensoría del Pueblo.
Además, necesita que se le brinde hospedaje y alimentación para él y un familiar que lo acompañará, debido a que no cuenta con el dinero para subsistir los días que será atendido en Lima.
El señor Alfredo Díaz, quien se encuentra alojado en el local de la Fenacor, en Iquitos, y todos los días debe acudir al Hospital Regional de Loreto para que le apliquen medicamentos que le alivien los dolores intensos.
El paciente es padre de cuatro hijos menores, de entre 2 y 7 años, y proviene de una zona rural amazónica afectada por la contaminación petrolera del Lote 192. La comunidad nativa Pampa Hermosa se encuentra a cuatro días de Iquitos y la única forma de transporte fluvial es el peque peque.
Sobre el caso, la Defensoría del Pueblo informó que tienen conocimiento de que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) habría asegurado que el vuelo humanitario se concretaría el día de mañana y que una ambulancia recogería al paciente a su llegada a Lima.
No obstante, señaló que el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) precisó que la cita médica programada para el sábado sería de tipo ambulatorio, y no un internamiento hospitalario.
Ante esta incertidumbre, reiteramos la necesidad urgente de tener claridad sobre el itinerario y tipo de atención que recibirá el paciente desde su ingreso a Lima.
La Defensoría del Pueblo recordó que, mediante oficio remitido el 4 de junio, se recomendó al SIS, al MINSA y a la PCM adoptar medidas integrales, que incluyan el traslado, la atención especializada y la cobertura de manutención del paciente.
En ese sentido, hizo un "llamado urgente a estas instituciones a asegurar un esquema de atención articulado, con responsabilidades definidas, que evite nuevos retrasos o desprotección del señor Díaz Sandi. Su estado de salud exige una respuesta inmediata, coordinada y humana".
El Rotafono de RPP sigue creciendo al servicio de la ciudadanía. Envíanos audios, videos y fotos de tu denuncia o hecho noticioso a través del WhatsApp 999 001 800. Descarga la app del Rotafono aquí: https://acortar.link/VBl4Mb o también desde tu computadora en rotafono.pe.
La app del Rotafono ya está disponible en Play Store. | Fuente: Rotafono