Durante el mes de febrero se ha reportado en dos ocasiones el pedido de ayuda de pobladores de Áncash para reforzar las vías de distintas parte de esta región debido a que las fuertes lluvias y los huaicos han destruido parte de distintas carreteras de diversas partes.
Uno de los rubros más afectadores son los transportistas debido a que ponen sus vidas en riesgo porque muchas vías han quedado afectadas, ya sea porque hubo deslizamiento de tierra de los cerros o porque una parte se ha derrumbado y quedaron detenidos o se dieron vuelta hacia atrás.
Karla Pamela Alejos Benites, presidenta de la Asociación de Transportistas Interprovinciales de Áncash (ATIA), se puso en contacto con el Rotafono de RPP para hacer esta denuncia pública y reiterar la solicitud de apoyo a las autoridades del Gobierno Regional y del Estado para que declaren el departamento en emergencia.
La representante de la ATIA sostuvo que la situación es precaria en la provincia de Macate, ya que la vía que conecta la sierra y la costa de Áncash está prácticamente cerrada. Por ello, hay altas probabilidades de que las poblaciones de la zona se queden aisladas a causa del incremento del caudal del río Santa.
El estado de las carreteras es terrible y se encuentran muy deterioradas; por ello, el caudal del río y las lluvias hacen que se destruyan fácilmente. "Necesitamos la declaratoria de emergencia en nuestras carreteras de la región Áncash, ya que tenemos vías interrumpidas”, expresó Karla Alejos.
Del mismo modo, dijo que hicieron este pedido al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de un documento oficial, pero no han recibido ninguna respuesta alguna todavía. “Las lluvias que están constantes están dejándonos sin pase en la (carretera) 12A, también tenemos la de Huaraz y Pallasca... Nos están dejando aislados”, comentó.
La presidenta de ATIA contó que el caudal del río se llevó los muros de contención que habían colocado en algunos tramos de esta carretera 12A, ya que no hubo ninguna refuerzo o remodelación; por eso, ellos mismos tuvieron que arreglárselas.
"El año pasado tuvimos casi el mismo problema, porque el río crece, pero no se ha hecho ningún tipo de trabajo preventivo, por eso que este año se está llevando casi toda la carretera de la 12A", añadió
Karla Alejos destacó que el sector de Juchimán se salió el río y se llevó toda la carretera. En ese sentido, dijo que los mismos transportistas tuvieron que trabajar para reestablecer el pase en esta vía, dinamitando y haciendo voladuras, porque no hubo presencia de ninguna entidad.
Sin embargo, subrayó que el principal problema está en las vías que están encima del río Santa, ya que está muy crecido y en cualquier momento se sale a la pista y se lleva todo a su paso. “Eso lo hemos dicho un montón de veces que debíamos haber prevenido y estamos sin máquina sin nada, totalmente aislados”, culminó.
Los transportistas exigen que las autoridades del Estado y el Congreso tomen acciones al respecto | Fuente: Rotafono
El Rotafono de RPP sigue creciendo al servicio de la ciudadanía. Envíanos audios, videos y fotos de tu denuncia o hecho noticioso a través del WhatsApp 999 001 800. Descarga la app del Rotafono aquí: https://acortar.link/VBl4Mb o también desde tu computadora en rotafono.pe.